lunes, 21 de julio de 2014

Posibles soluciones a problemas ambientales en colombia

Tenemos en perspectiva, que en conceptos de deterioro ambiental estamos ya superando los límites que nos conducen a una autodestrucción. Pero en estos días tenemos un tema que podríamos llegar a tocar y es ¿que esta haciendo el gobierno de Colombia por rescatar la biodiversidad natural que tenemos a nivel de nuestro país?, siendo nosotros parte de esta enorme masa compatriotas no tenemos ese concepto de cuidado y tampoco eLas empresas vinculadas a esta carrera reparadora, son pocos, muchas veces hasta las mismas firmas no están involucradas en estos procesos, pero por otro lado los que quieren ayudar, no ven luz verde en economía, ya que se considera no tan útil, mientras se aportan millones a la guerra. Se tienen programas con las empresas que mas consumen material ecológico, normas que muchas veces se respeta debido a una reglamentación estricta. Tenemos por ejemplo la replantación de bosques por parte de las papeleras, la descontaminación de ríos por parte del acueducto, son pequeñas curas a la herida tan inmensa que por ahora tiene el planeta.


Como posibles soluciones, propondríamos que se implantaran normas mas exigentes a los gobiernos siguientes, para que se tenga u mejor cuidado del medio ambiente, teniendo claro este concepto, el gobierno pondría leyes que se efectuaran a cabalidad por el pueblo y por compañías para el mejoramiento o mejor la reparación de nuestro recurso mas grande la naturaleza.xigimos lo que por derecho debemos respetar.

Politicas de prevencion y control de la contaminacion del aire

Enn los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica,alteraciones de ecosistemas de alta importación de páramos y humedales. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en Colombia es princ ipalmente causa de los residuos domésticos, actividades agropecuarias, residuos industriales, de actividades mineras, inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.1

contaminacion del medio ambiente


Enn los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica,alteraciones de ecosistemas de alta importación de páramos y humedales. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en Colombia es princ ipalmente causa de los residuos domésticos, actividades agropecuarias, residuos industriales, de actividades mineras, inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.1

x

factores del medio ambiente

El medio ambiente hay seres vivos y no vivos. Los seres vivos reciben el nombre de factores bioticos los no vivos factores abioticos. 

FACTORES BIOTICOS 

Los factores bioticos están constituidos por las relaciones entre los eres vivos, y como consecuencia, su vida en común. Entre estas relaciones podemos citar como muy representativas las relaciones de alimentación entre las diversas especies de los seres vivos. En resumen se puede decir que los factores bioticos son los seres vivos. 




FACTORES ABIOTICOS 

Son las sustancias nutritivas, la energía solar, así como los factores y químicos ambientales como el agua, atmósfera, temperatura, luz, humedad comisión química del suelo, etc. 

Importancia del medio ambiente

El pasado 5 de junio se celebro el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha propicia para promover en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia de la protección de los recursos naturales.
Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.
El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir.
Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos.
Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano.